Blog

Cómo gestionar tu stock para ahorrar costes ante la COVID-19

BLOG Gestionar Stock para ahorrar costes

Actualmente, debido a la crisis ocasionada por la COVID-19, hemos podido ver como muchas empresas han tenido problemas en la gestión del sistema de almacenaje tanto por la rotura de este (en el caso de las mascarillas quirúrgicas, por ejemplo) como por exceso de producto. Esto ha supuesto una gran pérdida de dinero que ha hecho temblar los pilares económicos de muchas de ellas.

Por ello, una buena gestión de la cadena de suministro es clave para obtener una mayor rentabilidad en los procesos logísticos de la empresa mientras que ofrecemos la mayor calidad a nuestros clientes y nos proveemos de la cantidad de mercancía necesaria según el volumen de ventas que alcanzamos.

A continuación, te contamos 9 claves para llevar a cabo una gestión eficaz y rentable de nuestro stock.

Calcula el Lote Óptimo

El lote óptimo nos informa de cuántos productos se deben pedir en cada remesa de forma que logremos minimizar los costes. Para calcularlo, existe una fórmula matemática en la que debe aparecer el coste de emisión por pedido (e), la demanda anual (D), el coste de almacén (a), el precio por unidad de cada producto (P), la tasa de interés (i) y el coste de oportunidad (P*i). Por tanto, debemos realizar la raíz cuadrada de ((2*e*D)/(a+P*i)).

Como podrás observar, no sólo se tiene en cuenta el precio del producto y producción, sino también el almacenaje, demanda, etc. Debemos contemplar todos estos datos para que el resultado sea realista e incluya todas las variables necesarias. Por su parte, deberemos considerar los gastos en transporte, aduanas, seguros, etc., que nos ayuden a concretar mucho más los costes y beneficios, y el lote óptimo. Así, también podremos definir la logística más eficazmente.

Calcula el consumo de existencias

Para calcular el consumo de existencias se deben restar las existencias no consumidas a las compras realizadas, aunque es cierto que puede darse el caso de que se consuman más existencias de las que se compraron. Esto se tendrá que ver reflejado en la cuenta de variación de existencias.

De esta forma, podremos observar las tendencias de consumo de nuestros clientes potenciales y sus intereses, de manera que podamos gestionar de forma más eficaz la cadena de suministro, así como la estrategia de ventas. Además, nos aportará información útil a la hora de calcular y orientarnos en cuanto al lote óptimo, por lo que se traduce en rentabilidad y un menor coste.

Cuenta con un stock de seguridad

Algo muy importante en la gestión logística del almacenaje es poder satisfacer en todo momento la demanda del cliente y poder ofrecerle siempre el producto de nuestra empresa que necesite. Para ello, es importante contar con un stock de seguridad que nos permita reaccionar en el caso de una rotura de stock, por ejemplo. Por tanto, cuando calculemos el lote óptimo deberemos contemplar también la reserva de productos que tendremos.

Crea procesos para la gestión de inventarios

El objetivo es poder garantizar la disposición de materiales y productos que satisfagan la demanda. Es importante implantar procesos y protocolos que nos ayudarán a gestionar nuestro inventario del almacén y a ahorrar costes.

Será interesante utilizar sistemas de codificación que identifiquen los materiales y productos que vendamos en nuestra empresa. De esta forma podremos acceder a la información mucho más rápida y eficazmente. Además, es clave clasificar los productos con el sistema que mejor se adapte a tus necesidades ya que debemos tenerlos bien organizados para agilizar el proceso de venta y distribución.

Utiliza el método ABC

Uno de los sistemas de clasificación que te recomendamos es el conocido como método ABC. Este te ayudará a decidir la jerarquía de tus productos y priorizar unos sobre otros a la hora de gestionar el inventario. Es evidente que no todos los productos que vendas tendrán la misma importancia y frecuencia de compra. Por ello, este método clasifica los productos en:

  1. A.   Son aquellos productos que tienen un gran valor, pero una frecuencia de ventas baja.
  2. B.   Son aquellos productos que tienen un valor moderado y con una frecuencia de ventas igual, moderada.
  3. C.    Son aquellos productos que tienen un valor bajo pero una frecuencia de ventas alta.

En definitiva, nos interesará potenciar y prestar más atención a la categoría A, pues es la que tendrá un mayor impacto financiero. Sin embargo, no debemos olvidarnos de la categoría C ya que, aunque no tengan un gran impacto financiero están en constante rotación y no deberemos quedarnos sin existencias.

Analiza y mide los resultados

Es realmente importante realizar un constante análisis y medición de los datos y resultados acerca de las ventas y los procesos de almacenaje que se están llevando a cabo. Así, podremos realizar pronósticos acertados de cómo va a evolucionar nuestra empresa y sus ventas.

Son claves el histórico de ventas y el análisis de datos además de la experiencia y el conocimiento en el sector, por su puesto. Por su parte, deberás tener en cuenta las tendencias del mercado, la tasa de crecimiento del año actual, las ventas seguras por contratos, promociones, inversión publicitaria…

Entendemos que es una tarea compleja, pero es una inversión a futuro que nos aportará un pronóstico más ajustado y realista, y un mayor conocimiento de la evolución y las tendencias que, al final, se traducen en una mayor productividad y rentabilidad.

Utiliza tecnología especializada

Hoy en día hay gran variedad de sistemas de gestión con los que gestionar o controlar tu stock de una forma más rápida y eficiente. Gracias a estos, puedes automatizar procesos, reducir el margen de error y actualizar los datos en tiempo real, entre otras funciones.

Gracias a ello, tus procesos mejorarán y ahorrarás tiempo y dinero. En el mercado puedes encontrar muchas opciones entre las que escoger el mejor sistema que más se adapte a las necesidades de tu empresa, seas una pyme o una gran empresa.

Hay una opción en este caso que es la que ofrece nuestro socio AITANA , que a continuación nos habla de soluciones y recomendaciones:

✔ Si eres una pyme nosotros te recomendamos la solución Dynamics 365 Business Central desde la que podrás gestionar todas las actividades logísticas de la empresa y, gracias a su módulo almacén, podrás gestionar tu stock de forma fácil y sencilla.

✔ Si por lo contrario tu empresa es más grande, sería recomendable utilizar la solución iDynamics Warehouse creada por Aitana y Microsoft con la que podrás tener el control de las mercancías, desde su entrada, durante su estancia y hasta su salida del almacén, a través de un lector de códigos de barras, entre otras muchas funciones.


logo adl logísticaEl Blog de ADL se ha convertido en un espacio muy visitado entre vosotros, aquí compartimos noticias de interés sobre nuestros asociados y artículos muy completos y novedosos redactados por profesionales de la logística y prestigiosos docentes, siempre relacionados con alguna de las áreas que integran La gestión de la Cadena de Suministros. Supply Chain Management.

Si eres asociado de ADL te espero, para que me cuentes.

Un cordial saludo,

Rosa Ibáñez Tarínlinkedin logo
Directora de Marketing | Comunicación ADL