INTRODUCCIÓN.
En el primer artículo de esta serie (https://www.adl-logistica.org/transformacion-de-la-funcion-de-compras-blog/) establecimos la relevancia estratégica de la función de compras: el Área de Compras, por su relación transversal con el resto de áreas de la empresa y su integración con terceros, se convierte en un pilar esencial para lograr el éxito de cualquier organización.
Vimos cómo el impacto estratégico de Compras en la empresa y en toda la cadena de suministro es una herramienta clave para obtener una ventaja competitiva sostenible.
Este era el motivo fundamental que obligaba a la ejecución de un proceso de transformación de la función de compras, proceso que hemos venido explicando en el resto de artículos de la serie.
INTERPEDENDENCIAS PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN DE COMPRAS.
La estrategia general de una empresa, así como la estrategia de cada una de sus áreas debe estar alineada tanto internamente entre ellas como externamente con el resto del ecosistema, por ello, a la hora de definir el plan estratégico de la función, se debe tener en cuenta algunos elementos, entre los que destacan:
Figura 1. De la Estrategia General de la Empresa a la Estrategia de Compras
Figura 2: desarrollo de la Función de Compras: Madurez
DEFINCIÓN DEL PLAN
La definición del plan no puede quedarse en un plano teórico y generalista, sino que debe contener aspectos tanto tácticos como operativos en todos y cada uno de sus elementos. Estos planes han sido desarrollados en los artículos anteriores de esta serie. A modo de ejemplo, la figura 3 recoge unos ejemplos.
Figura 3: elementos a incluir en el plan estratégico de compras.
Además, se debe establecer, si aplica, una nueva estructura organizativa interna necesaria para poder materializar la ejecución de los nuevos planes.
Por último, cabe destacar que para el éxito del plan estratégico existen varios errores comunes que son necesarios evitar en el proceso de definición y desarrollo:
CONCLUSIÓN
El plan estratégico de compras debe venir determinado por la estrategia de la compañía y debe tener en cuenta la relación con terceros (internos y externos a la organización); en otras palabras, debe estar alineado verticalmente con la estrategia de la compañía (corporativa), que es la que fija visión, valor, objetivo para definir, a partir de estos estamentos, el modelo de negocio, la ventaja competitiva y el posicionamiento y, además, establecer la relación con clientes, proveedores y la estructura organizativa necesaria para su materialización.
Autores:
El Blog de ADL se ha convertido en un espacio muy visitado entre vosotros, aquí compartimos noticias de interés sobre nuestros asociados y artículos muy completos y novedosos redactados por profesionales de la logística y prestigiosos docentes, siempre relacionados con alguna de las áreas que integran La gestión de la Cadena de Suministros. Supply Chain Management.
Si eres asociado de ADL te espero, para que me cuentes.
Un cordial saludo,
Rosa Ibáñez Tarín
Directora de Marketing | Comunicación ADL
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.