SERIE TRANSFORMACIÓN DE COMPRAS
Hoy os presentamos el artículo nº9 de nuestra serie.
Antes te hacemos un resumen de los anteriores artículos de la serie
Art.9 . Ejemplo práctico de mejora en seguimiento y evaluación de proveedores
INTRODUCCIÓN
En el artículo anterior evidenciamos cómo la gestión anticipada de proveedores mediante la generación de un panel de proveedores cualificados y calificados mejora, de manera notable, la eficiencia de los procesos de aprovisionamiento. Pero un proceso de homologación por sí solo no garantiza la excelencia de los proveedores del panel de proveedores. En este artículo veremos, en la práctica, cómo la aplicación de un proceso de evaluación continua de proveedores es determinante para alcanzar los objetivos óptimos.
EVALUACIÓN CONTINUA.
El proceso de homologación permite cribar los proveedores a partir del resultado obtenido en unas valoraciones iniciales. Sin embargo, este proceso, al tratarse de una “instantánea” de un proveedor en un momento concreto, no garantiza el mantenimiento de su nivel inicial, es decir, no garantiza el mantenimiento de resultado obtenido en su valoración inicial.
Además, dicha valoración inicial no evalúa el comportamiento del proveedor en la práctica, es decir, no valora cómo “funciona” el proveedor en cuanto a calidad en las entregas: cumplimiento de los plazos de entrega, calidad del producto, gestión de incidencias… Todas estas valoraciones asociadas a la calidad del trabajo del proveedor se llevan a cabo en el proceso de evaluación y seguimiento.
De manera adicional, para garantizar el correcto “funcionamiento” del proveedor, el proceso de seguimiento y evaluación:
Por último, como resultado de la ejecución proceso de homologación todo proveedor debe obtener una calificación; dicha calificación permitirá, además de mostrar dicho resultado, establecer actividades de seguimiento concretas asociadas al mismo: el seguimiento de un proveedor no debería ser igual para proveedores calificados como “en observación” y proveedores clasificados “en vigilancia”; de la misma forma, distintas relaciones proveedor/elemento proporcionado no deberían conllevar las mismas actividades de seguimiento. Como resultado de este seguimiento, la calificación del proveedor podrá ser actualizada entrando así en un nuevo ciclo del proceso.
El siguiente gráfico muestra un ejemplo del posicionamiento de diferentes proveedores según, su clasificación, el riesgo asociado y la criticidad.
Un proceso de seguimiento y evaluación eficaz se traduce tanto en una disminución de los riesgos como en una mejora en los resultados económicos.
A nivel de riesgos, la no detección de problemas en la ejecución de servicios con proveedores puede conllevar incluso a condenas a la empresa
(https://elpais.com/diario/2009/05/16/paisvasco/1242502805_850215.html) o paradas en la producción o ventas
(https://www.expansion.com/empresas/motor/2019/11/20/5dd57d43468aeb80428b4600.html) .
La mejora en los resultados económicos viene derivada de las economías de escalas que se consiguen por concentración de proveedores.
En el ejemplo de abajo puede apreciarse cómo la concentración del 10% de los proveedores secundarios en una ratio 2:1 a proveedores principales, donde se prioriza la atención y se focaliza el esfuerzo para la obtención de mejores resultados económicos. Esto no solo produce una reducción global del 4% en el panel de proveedores, minimizando así los costes de gestión y riesgos potenciales, sino que además se eleva la mejora económica en 2 puntos porcentuales sin realizar acciones adicionales
CONCLUSIÓN.
De la misma forma que el proceso de homologación es fundamental dentro del proceso de aprovisionamiento, la ejecución de un proceso de seguimiento y evaluación continua es crítico para asegurar:
Autores:
El Blog de ADL se ha convertido en un espacio muy visitado entre vosotros, aquí compartimos noticias de interés sobre nuestros asociados y artículos muy completos y novedosos redactados por profesionales de la logística y prestigiosos docentes, siempre relacionados con alguna de las áreas que integran La gestión de la Cadena de Suministros. Supply Chain Management.
Si eres asociado de ADL te espero, para que me cuentes.
Un cordial saludo,
Rosa Ibáñez Tarín
Directora de Marketing | Comunicación ADL
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.