Pese a que todavía quedan muchas empresas por dar el salto, es un hecho que la digitalización de la cadena de suministro ha llegado para quedarse. Y los estudios lo dejan claro: según la consultora McKinsey, digitalizar y automatizar el almacén con la ayuda de un software de gestión puede incrementar la eficiencia entre un 20 y un 25%.
Observándolo con perspectiva, en un almacén tradicional hay más probabilidades de cometer errores o retrasos, ya que tanto el control como la organización de las tareas que realizan los operarios se ejecutan de forma manual. Sin embargo, trabajar con las últimas tecnologías impulsa la productividad, la precisión y el control de la cadena de suministro en tiempo real.
En este artículo queremos mostrarte 4 de las muchas ventajas con las que se encuentran las compañías logísticas al automatizar los procesos de su cadena de suministro.
1.- Reducción de errores
Como ya hemos comentado, el día a día de un almacén tradicional se caracteriza por una repetición constante de tareas manuales por parte de los operarios. Esto no sólo supone una pérdida de tiempo y productividad, sino que también conlleva un incremento de los errores humanos.
Al automatizar estos procesos, los operarios quedan libres y pueden aprovechar ese tiempo en tareas de mayor valor. Además, el ratio de error que tiene un sistema automatizado es considerablemente menor.
2.- Control de la cadena de suministro en tiempo real
Digitalizar todos los procesos de almacén con un software de gestión permite ser mucho más preciso en la gestión de la cadena de suministro, ya que se obtienen datos actualizados en tiempo real. Así mismo, el impacto es beneficioso para la empresa, puesto que se garantiza una trazabilidad completa en cada uno de sus productos.
Desde Aitana recomendamos Sage X3, el potente ERP de Sage para medianas y grandes empresas. No sólo por sus potentes funcionalidades, sino también porque ésta es la herramienta idónea para controlar la planta de producción, la lista de materiales y la gestión de los proyectos. Todo en un único sistema.
3.- Previsión de la demanda futura
Incorporar un ERP para automatizar la cadena de suministro permite poder invertir más tiempo en la realización de informes de control. Con estas herramientas, cuyos datos se actualizan en tiempo real, es mucho más simple estudiar la situación actual e incluso poder predecir cómo se espera que sea la demanda en los próximos meses y anticiparse a ella.
Y no sólo eso. El uso de soluciones de gestión empresarial mejora la capacidad de reacción de los inventarios o centros de producción ante fluctuaciones en la demanda. Un ejemplo sería el aumento de la demanda de productos de primera necesidad que tuvo lugar con la pandemia o el conflicto de Ucrania.
4.- Agiliza los tiempos de entrega
Disponer de los productos en la fecha acordada o acortar los tiempos de entrega son algunos de los grandes desafíos de las empresas logísticas. Lo interesante es saber que un software de gestión como Sage X3 permite afrontar estos y otros muchos retos.
Gracias a las herramientas que integran los diferentes procesos de la cadena de suministro, la información fluye por todos los departamentos. De esta forma, es fácil llevar un seguimiento de cada uno de los productos y ofrecer un servicio eficiente a los clientes.
¿Te has quedado con ganas de más? Desde Aitana queremos acompañarte en tu transformación digital. Nuestro equipo de expertos y nuestras soluciones como Sage X3 te simplificarán el proceso. ¡No esperes más y digitaliza ya tu almacén con nosotros!
Artículo compartido por nuestro socio AITANA
Envía tus artículos a Rosa Ibáñez