Blog

Entendiendo el significado del Cross Border E-commerce por Sergio Maestre

ecommerce

Cada cierto tiempo aparecen conceptos o términos que empezamos a utilizar de forma recurrente sin pararnos a reflexionar sobre su significado real. Además, muchos de estos términos relacionados con internet y el mundo digital los incorporamos a nuestro vocabulario en un idioma extranjero como el inglés (Search Engine Optimization, Kpis, email marketing, etc…). Como apasionado de la semántica y el sentido de las palabras voy a intentar arrojar algo de luz sobre el concepto del “crossborder ecommerce” o comercio electrónico transfronterizo.

Según información de ecommerce news el Crossborder E-commerce en Europa tuvo un valor de 146 mil millones de euros en 2020. El porcentaje de compras transfronterizas representan el 25,5 por ciento de las compras online en Europa. (fuente euroecommercenews.eu)

¿Pero que es realmente el crossborder ecommerce?

Ecommerce o comercio electrónico.

Si empezamos por la primera parte de la ecuación, el diccionario de la OECD define el ecommerce como “the sale or purchase of phisical goods conducted via websites” (stats.oecd.org/glossary).

En este concepto tan amplio se incluyen transacciones entre particulares, empresas, administraciones y otras organizaciones públicas o privadas.  Aunque existe el ecommerce B2B, B2C, C2C y B2C, a menudo resulta muy complicado diferenciar si el comprador es una empresa o un particular. Tal y como recoge el estudio “In Search of Cross Border Ecommerce Trade Data” de UNCTAD la información sobre comercio electrónico B2B es muy escasa. Muchas veces. los datos de comercio electrónico se extraen de encuestas a consumidores, por lo que solamente se refieren a comercio electrónico B2C.

Además para que se considere comercio electrónico, las transacciones deben realizarse “ over the web, extranet or electronic data interchange”. Por lo tanto, quedan excluidos todas las transacciones que se realizan “by telephone calls, facsimile or manually typed e-mail

En conclusión, cuando se habla de comercio electrónico en la mayoría de los casos, las publicaciones ser refieren a la compraventa de mercaderías (no servicios) entre una empresa y un consumidor (solamente B2C), realizadas a través de sitios web o aplicaciones mediante un carrito de la compra.

Crossborder:

Spierings & Van der Velde definió el crossborder ecommerce como:  “ a purchase in an online store that is located in another country and jurisdiction”. Es decir, para que se produzca el Comercio electrónico transfronterizo es necesario que el comerciante y el consumidor se encuentren en países distintos, siendo necesario el traslado de los productos mediante couriers y otras soluciones logísticas.

¿ESTAMOS PREPARADOS?

Al entrar en juego jurisdicciones diferentes, tenemos que estar preparados para gestionar todos los puntos clave que presenta la internacionalización del ecommerce: medios de pago, aspectos legales, logística, adaptación al cliente, …

Sergio Maestre. Consultor y Formador en Marketing Digital Internacional

FORMACIÓN CON CONTENIDO RELACIONADO

internacional
  • FECHA INICIO – 03/05/2022 – Presencial en Valencia (Spain)
  • FECHA INICIO – 03/05/2022 – Modalidad online- en directo (Streaming)
  • DURACIÓN 32 horas

PONENTES