Evento

La logística inversa como facilitador de la estrategia de economía circular 2030

ADL colabora en el siguiente evento que se celebra en Barcelona

 

 

La logística inversa como facilitador de la estrategia de economía circular 2030

 

Auditorio Consorcio Zona Franca | 3 de noviembre de 2022
Avda. Parc Logístic 2-10

Barcelona Catalunya Centre Logístic y el Institut d’Economia de Barcelona te invitan a la jornada sobre Economía Circular que se realizará en formato presencial y online.

MODELOS DE NEGOCIO Y TECNOLOGÍAS CLAVE

La transición hacia una “Economía Circular” (EC) a su vez apoyada en modelos de negocio como por ejemplo;  la extensión de vida útil de productos y maquinaria, la máxima recuperación y valorización de recursos materiales y energéticos,  las plataformas de consumo colaborativo y en sus respectivas soluciones asociadas de logística inversa, constituye un eje fundamental de la transformación que acometen nuestras empresas,  además de uno de los pilares del “Green Deal” de la Unión Europea y de la agenda de reindustrialización aprobada por el gobierno de España (Estrategia Española de Economía Circular 2030, Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia)

En la transición a la Economía Circular, la logística inversa y las tecnologías de la 4ª revolución industrial (digitales, físicas y bioquímico tecnológicas) desempeñan un papel facilitador esencial.

El evento al que nos complace invitarles es una oportunidad para que usted pueda conocer casos reales de negocios desarrollados en torno a la EC, así como aplicaciones de soluciones de logística inversa y de tecnologías facilitadoras de la EC.

El evento tiene por lo tanto interés tanto para empresas cargadoras (industriales y de servicios) como para operadores logísticos y del transporte.

Un estudio reciente (“Economía Circular España”) elaborado por varias instituciones en el que han participado más de 100 empresas y organizaciones de 11 sectores, del cual se adjunta copia en el enlace a pie de página, pone de manifiesto que la mayoría de empresas consultadas de nuestro país, ha desarrollado planes de transición a la economía circular y que tienen intención de dar un salto cualitativo en la adopción de modelos de negocio y tecnologías asociadas  a la misma, en los próximos 3 años.

Enlace con informe general y 8 informes sectoriales incluyendo el de logística.

Pulsa aquí para ver la agenda de la jornada

¡Haz clic y regístrate!

Con la colaboración de:

2022. Proyecto Economía Circular España. Autores: Jaime Ferrer [coordinador], Accenture [Nino Herrería, Alvaro Remon y equipo de expertos]; Cátedra de economía circular y sostenibilidad, Tecnocampus de Mataró-Universidad Pompeu Fabra [Mar Isla], Cátedra UNESCO de Sostenibilidad Universitat Politècnica de Catalunya [Jordi Morató, Brent Villanueva], Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM) [Joan Batalla, Manuel Villa]