Formación compuesta por los siguientes 4 programas que deberás cursar con éxito para la obtención de la Diplomatura en "EXPERTO PROCESOS INTRALOGÍSTICOS":
CURSO 1º. El almacenaje, los Stocks y la Demanda -ASD
CURSO 2º. Operaciones en el Almacén – OPL
CURSO 3º. Transporte y Distribución de Proximidad – TDP
CURSO 4º. ECOMMERCE-ELOGISTICS - ELOG
Supone el desarrollo curricular siguiente al EMTA y sugerimos cursarlo los que ya hayan accedido a esa diplomatura. Consta de cuatro módulos y el cambio del sistema didáctico que pasa del descriptivo propio del anterior, a otro de tipo activo-redundante que incorpora multitud de ejercicios y discusión de casos. Con esta formación, el profesional, estará en condiciones de gestionar las actividades de un almacén complejo, adecuar y utilizar debidamente sus medios, diseñar y ejecutar las operaciones que en él se realizan, evaluar las opciones económicas y participar activamente en la dirección de los recursos humanos a él confiados.
El Curso E.Logistics estará disponible para los matriculados a partir de enero 2.018
Estos cursos tienen en sí contenido propio y suficiente en cada materia de la que tratan, "clicando" sobre el título de cada curso verá su contenido en detalle; y pueden realizarse en el orden que se desee, si bien se aconseja el que aquí se establece.
PROGRAMA
CURSO 1º. El almacenaje, los Stocks y la Demanda -ASD
LA FUNCIÓN DE ALMACENAJE
1.- Función del almacenaje
1 ¿Qué es un almacén?
2 ¿Sabías que... puede convertirse la energía en materia?
3 CASO: EL CUENTO DE LA LECHERA
2.- El almacenaje y algunas de sus leyes
1 Algunas definiciones interesantes
2 ¿Sabías que... puedes cambier stock por servicio?
3 Clases de almacenes
4 Otras funciones no menos complicadas
3.- Organización de un almacén
1 Condiciones que debe reunir
2 Organigrama del almacén
GESTIONANDO LOS STOCKS
1.- Lo que almacenamos
0 Introducción
1 ¿Qué almacenamos?
2 Coste de lo que almacenamos
3 ¿Sabías que Goldratt piensa de otra manera?
4 Clasificación de las existencias
5 ¿Sabías que el stock puede cambiarse por capacidad?
7 CASO: VISITA DEL BANQUERO
2.- La Gestión de los stocks
1 Definición
2 Etapas en la Gestión de stocks
3 Clasificación ABC
4 Gestión de stocks según su clase
5 Matriz ABC rotación-variabilidad de la demanda
6 Revisión de inventarios
7 Factores que condicionas la Gestión de stocks
8 La gestión dinámica de los stocks
9 El control de los inventarios
10 La Gestión de stocks y la cuenta de resultados
11 CASO: NO ME CUADRA EL ALMACÉN
12 Medidas para cuadrar el almacén
TRABAJANDO CON LOS STOCKS
1.- Actuando con los stocks
1 Stock en tránsito y stock de seguridad
2 Stock operativo
3 Pedido o lote económico
4 La rotación de los stocks
5 CASO: iMPORTADORA DE AVES EXÓTICAS
2.- La obsolescencia
1 ¿Qué es la obsolescencia?
2 Obsolescencia programada o planificada
3 Actitud ante la obsolescencia no planificada
4 Una experiencia en la gestión de la obsolescencia
5 Criterios para el control y seguimiento de la obsolescencia
3.- Aspectos básicos en la Gestión de stocks
1 Leyes fundamentales del almacenaje
2 Algunos ratios utilizados en la gestión de stocks
3 Consejos para mejorar la gestión de stocks
4 CASO: EL SUELDO DEL DIABLO
PREVISIÓN Y GESTIÓN DE LA DEMANDA
1.- La Demanda y los Stocks
1 Un alto en el camino
2 CASO: STOCK Y VARIACIÓN DE LA DEMANDA
3 Previsión de la Demanda: Principios
4 Incorporación de la venta al análisis de la demanda
5 Métodos cualitativos de previsión
6 Métodos cuantitativos de previsión
7 Método del Alisado exponenecial
8 Extrapolación de tendencias
9 CASO: PLANIFICACIÓN DE LAS VACACIONES
2.- Gestión Probabilística
1 CASO: DISTRIBUCIÓN HORECA
2 Cálculo probabilístico
3 Cálculo mediante la distribución Normal
4 CASO: SERVICIO A PANADERÍAS
5 Coste de la calidad del servicio
PROCESOS DE COMPRAS
1. Gestionando las Compras
1 Aprovisionamiento y compras
2 Función de compras
3 CASO: COMPRAS SEGÚN ACTIVIDAD
2.- Compras en la Industria: Precio
1 Compras en entornos industriales
2 Compraas por precio
3 CASO: UN PROCESO DE COMPRAS
4 Elementos del coste total
5 CASO: CRISTALES DE CUARZO
6 Negociación de precio con proveedores
7 Tácticas en la negociación de precios
8 Evaluación d eproveedores
9 Perfil de aprovisionamiento
COMPRAS ESTRATÉGICAS Y COMERCIALES
1. Estrategias que se nos imponen
1 Nuevas amenazas a la empresa
2 Compras de cooperación
3 Compras en partenariado
4 Evaluación y seleccioón de proveedores
5 Modelos de compras en la industria
2.- Compras en entornos Comerciales
1 CASO:BENEFICIO POR COMPRA O VENTA
2 Compras en la Distribución Comercial
3 Factores que determinan la negociación
4 Respuesta Eficiente al Consumidor ECR
5 La ética en las compras
6 Algunos indicadores en la función de compras
3.- Algunas reflexiones
1 Una visión distinta del aprovisionamiento
2 Consejos para mejorar la gestión de stocks
3 Lo lógico en la práctica resulta dificil
CURSO 2º. Operaciones en el Almacén – OPL
EL EMBALAJE Y SU PROCESO
1.- Embalajes
1 ¿Para qué sirve el embalaje?
2 Criterios del parlamento Europeo
3 Envases y Embalajes en la Distribución Comercial
4 Vender por Internet, el reto de los E+E
2.- Embalajes permanentes
1 Materias empleadas en su fabricación
2 El cartón ondulado, obra maestra de la ingeniería
3 Historia del cartón ondulado
4 Proceso de fabricación de una caja ondulada
5 Circuitos del embalaje
6 Modulación del embalaje
7 Algunos problemas con los productos embalados
3.- Embalaje y Etiquetado
1 Embalando
2 Embalando y preparando pedidos
3 Marcando los embalajes
4 Embalaje y marcado de mercancías peligrosas
5 Embalajes personalizados
CASO: PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN CHINA
OPERACIONES DE RECEPCIÓN Y PALETIZACIÓN
1.- El flujo Intralogístico
1 Flujos existentes en el almacén
2 Planificación de la Cadena de Suministros
3 Planificación de la Intralogística
4 Planificación en el Partenariado
2.- La recepción
1 Introducción
2 Recibir: Seguridad externa
3 Admisión y control de la descarga
4 Incidenvcias en el proceso de Admisión
5 PREGUNTA 1ª
6 PREGUNTA 2ª
3.- Paletización
1 Descarga y Paletización
2 Estabilidad de la carga paletizada
3 Peso, volumetría y tipología del palet
4 ¿Sabes que puedes paletizar sin palets?
5 EFERCICIO DE PALETIZACIÓN
PREVIO A LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS
1.- Disponible y Ubicado
1 Controlar y ubicar
2 Disponibilidad de la mercancía
3 Tratamiento de Incidencias en Admisión
4 Criterios para la Ubicación
5 Orden, limpieza y control de existencias
2- Informatizando un almacén
1 Empezando a desgranar ideas
2 Soluciones simple: Excel
3 Trabajando a "Tiempo real"
3.- Diseñando zonas de Picking
1 Distintas opciones para hacer picking
2 CASO: CREA UNA ZONA DE PICKING EN EL SUELO
3 Diseño para picking con estantería de paletización
4 Diseño con estanterías específicas de picking
5 Diseño con estanterías de Roldanas
6 CASO: DISEÑO DE PICKING CON ROLDANAS
DEL PICKING MANUAL A LA EXPEDICIÓN
1.- Apectos relevantes del Picking
1 Recopilando ideas
2 Diseñando el sistema de picking
3 Picking operario a producto pedido a pedido
4 Picking sin papeles "paper-less"
5 Picking operario a producto: Multipedidos (por olas)
6 Medios de manutención empleados en el picking
7 Picking intermedio o Mixto
8 ¿Cómo decido un sistema u otro?
SALA DE VÍDEOS
2.- Los procesos del Picking
1 Ubicación de referencias y rutas de picking
2 CASO: UBICACIÓN DEL PICKING SEGÚN ROTACIÓN
3 Costes ocultos en el almacén
4 Picking producto a operario y automático
3.- La Expedición y la Carga
1 En la Playa de Salidas
2 Carga y Expedición
3 ¿Cómo evitar que la carga en movimiento se desplace?
4 Consejos para asegurar las cargas.
ACTIVIDADES EN CROSS-DOCKING
1.- Cross-Docking Primario
1 Cross-docking de cargas ligeras
2 Cross-docking de vargas fraccionadas
3 Cross-docking en el trasnporte de cargas ligeras
4 Cross-docking indirecto en Plataformas de Distribución
2.- Cross-Docking de unidades de carga
1 Opción con manutención convencional
2 Cross-docking automático de unidades de carga
3 Cross-docking en la industria: Suministro sincronizado
3.- Decisiones previas
1 ¿Cómo se implementa el cross-docking
2 A la hora de diseñar un cross-docking
3¿Google Glass revolución en las operaciones logísticas?
BASES PARA LA CALIDAD - ISO 9.001
1.- IDEAS BÁSICAS SOBRE CALIDAD
1 Definiciones de Calidad
2 Las Dimensiones de la Calidad
3 La Calidad Total
4 Los Costes de la Calidad
5 La Mejora Coninua
2.- NORMA ISO 9.001
1.- Explicación de la Norma
2.-Aplicación de la ISO 9.001en las Pymes
LAS CINCO ESES - 5S
2.- LAS “5S” EN EL ALMACÉN
1.- ¡Otro invento japonés!
2.- El juego de las “5S”
3.- La 1ª “S” – Clasificar
4.- ¡Alto! Antes tienes que saber
5.- La 2ª “S” Orden en el almacén
6.- La 3ª “S” Limpieza
7.- La 4ª “S” Estandarización
8.- La 5ª “S” Disciplina
9.- Implantar las “5S” los pilares del éxito
CURSO 3º. Transporte y Distribución de Proximidad – TDP
MODOS DE TRANSPORTE
1.- UNA VISIÓN GLOBAL
1 El transporte y la sociedad
2 Clasificando los transportes
2.- EL TRANSPORTE INTERNACIONAL
1 La figura del Transitario
2 Los Incoterms
3.- TRASNPORTE DE MERCANCÍAS POR BARCO
1 Transporte Marítimo
2 Contrato de Transporte Marítimo
3 Trasnporte Marítimo de Corta Distancia
4 Transporte Fluvial
4.- TRANSPORTE AÉREO DE MERCANCÍAS
1 El medio aéreo
2 El Aeropuerto
3 Las Operaciones aeroportuarias
4 Contratación del transporte aéreo
FERROCARRIL, CARRETERA E INTERMODAL
1.- ALGUNOS MEDIOS ESPECIALIZADOS
1 Transporte Canalizado
2 Trasnporte por cable
2.- TRANSPORTE POR FERROCARRIL
1 ¿Cómo estamos y hacia donde vamos?
2 Tráfico de mercnacías por Ferrocarril
3.- TRANSPORTE TERRESTRE POR CARRETERA
1 Condicionamientos del transporte por carretera
2 Pesos y dimensiones de los camiones
3 Proyecto "Magatrucks"
4 Acceso a la profesión de transportista
5 Autorizaciones para el trasnporte de mercancías
6 Resumen de la Normativa sobre autorizaciones de transporte
4.- COMBINANDO MODOS DE TRASNPORTES
1 Aclarando nombres y conceptos
2 Trasnporte Multimodal Containerizado
3 Comparando los distintos Modos de Transporte
TRANSPORTE POR CARRETERA: ACUERDOS SECTORIALES
1.- PERSIGUIENDO ACUERDOS
1 La conflictividad del sector
2 Acuerdos de interés para el Sector
3 RAL, recomendaciones AECOC para el transporte
4 Código de buenas prácticas en la contratación
5 Parque empresarial
2.- MINISTERIO DE FOMENTO: CONTRATO DE TRANSPORTE
3.- CONTRATO DE TRANSPORTES DE MERCANCÍAS
1 Transporte Subcontratado
2 Un contrato de transportes "tipo"
3 Algunas dudas y aclaraciones
4 Documentación del transporte de mercancías por carretera
4.- REGLAMENTO DEL TRANSPORTISTA
GESTIÓN DEL TRANSPORTE Y OPERADORES LOGÍSTICOS
1.- LA PLANIFICACIÓN PREVIA
1 El programa de transportes
2 El seguro de mercancías
2.- GESTIONANDO EL TRANSPORTE
1 Ventajas e inconvenientes del transporte propio
2 CASO: COMPRO UN CAMIÓN O CONTRATO ELSERVICIO
3 Manual del conductor PDF
4 Bolsa de contratación de cargas
5 Parternariado en transportes
6 Optimización de rutas
3.- OUTSOURCING LOGÍSTICO: OPERADORES
1 ¿Qué es un Operador Logístico?
2 Ventajas de la sub-contratación
3 CASO: TRANS-MOBEL SA
4 Riesgos de la sub-contratación
5 Servicios ofrecidos por los Operadores Logísticos
6 Características y Sistema tarifario
7 ¿Cómo seleccionar a un Operador Logístico?
8 La encuesta de servicio
9 El contrato con el Operador
LA ÚLTIMA MILLA
1.- LA CARGA FRACCIONADA
1 El transporte Fraccionado
2 Agencias de Paletería
3 Operativa del transporte Fraccionado
4Tarifas y servicios de Agencias y mensajerías
5 Selección de Agencia
6 Urgencia de los Servicios
2.- LOGÍSTICA DE PROXIMIDAD
1 La Distribución Urbana
2 Transporte Industrial Recurrente
3 La Auto-Venta
4 La última Milla
5 Algunas soluciones ecológicas
3.- LA ENTREGA DOMICILIARIA
1 La entrega en casa
2 Evolución de la entrega a domicilio; iBird
3 Puntos de conveniencia
CURSO 4º. E.Logistics - ELOG
EL B2B Y LA LOGÍSTICA
1EL COMERCIO ELECTRÓNICO
1Concretando algunas ideas
2Algunos Modos de comercio electrónico
3Conexión del SGA con el EDI en el almacén
2COMERCIO ELECTRÓNICO B2B
1Algunas características del negocio
2Aspectos básicos aplicables al B2B
3Programación logística para el gran B2B
4Bolsa de contratación de cargas
5La forma de gestionar Apple su transporte en B2B
EL B2C Y LA TIENDA ON-LINE
1EL E.COMMERCE B2C
1Algo sobre el e.commerce B2C para empezar
2Perfil del comprador On-line
3¿Cómo crear una tienda On-line?
4Otra manera: El Dropp-shipping
4Market-Place otra opción para comprar y vender
5La ética y el fraude On-line
E.LOGISTICS EN EL B2C
1E.logistics vs E.commerce
2Embalaje adecuado para el e.commerce
3Productos con trazabilidad obligatoria
4Milk-run y Cross-docking en el Mk-Pl
ENTREGA DOMICILIARIA
1La entrega en casa
2Evolución de la entrega a domicilio: iBird
3Puntos de conveniencia
4Red de puntos de conveniencia: Kiala
5Taquillas automáticas
6Taquillas móviles VOLVO
APENDICE: NUEVAS PROFESIONES Y CONCEPTOS
1"Web optimizer": La profesión del futuro
2Se busca "Growth hacker"
3El "Growth Model"
CASO: EL COMPLOT
OPERACIONES EN EL E.LOGISTICS
1LA CARGA FRACCIONADA
1Transporte fraccionado
2Agencias de Paletería
3Tarifas y servicios de agencias y mensajerías
4Selección de agencia
5La distribución urbana
6Transporte industrial recurrente
7La última milla
2OPERADOR LOGÍSTICO
1¿Qué es un operador logístico?
2Servicios ofrecidos por los Operadores Logísticos
7Actitud deseable del operador de E.Logistics
LA ENTREGA DOMICILIARIA
1EL E.LOGISTIC 40
1Cambio del modelo logístico en E.commerce
2La logística en la compra domiciliaria
3La logística en el comercio on-line
4Elección del operador E.Logistics
5Midiendo el transporte y la entrega
6Midiendo la satisfacción del cliente
7Logística de Amazon Market-place
8Incidencias comunes en el comercio electrónico
NOVEDADES EN E.LOGISTICS
1Los motores de la re-evolución
2Evolución del establecimiento físico
3Google Shopping Express
4El supermercado de Amazon
5Amazon de nuevo
6Instacart: Simple e inteligente
7Experiencias y ofertas novedosas en E.Logistics
Total horas: 200 horas
Total importe: 1.500 €
Contratando este programa te resultará más económico que realizar los cursos que contiene por separado
Curso parcialmente bonificable por FUNDAE.
Descuento socios ADL 15%
FORMAS DE PAGO
- Por transferencia bancaria
- Por domiciliación bancaria
PAGO: El importe total deberá ser abonado íntegramente con fecha anterior al inicio.
CANCELACIÓN: Deberá ser comunicada por escrito. Hasta 10 días laborables antes, se devolverá el importe menos un 20% en concepto de gastos administrativos. Pasado este periodo no se realizará la devolución de la inscripción, admitiéndose la sustitución de la plaza.
D. JOSE MARIA MIRA
Perito Industrial. Diplomado en Dirección de empresas por el IESE- Universidad de Navarra, Dirección de marketing por el AMA, Planificación estratégica (EOI-Madrid), T.O.C. - Gestión de recursos (Goldratt Institute-Madrid), Comunicación y negociación (Belaebert Branch-Barcelona)
Ejecutivo en empresas nacionales y multinacionales en Madrid y Valencia.
Profesor de Logística en Universidad de Valencia, Murcia, Las Palmas y Tenerife. Centro Universitario Estema, ESIC Valencia y Murcia, Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valencia, Club de Economía y Dirección, Centro de Formación de la A.D.L. (responsable de los Programas de Perfeccionamiento Directivo)
Presidente y fundador de Nuevos Sistemas de Transportes SA. Miembro fundador del Centro Español de Logística CEL- Madrid.
Fundador y primer presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Logística (ADL) Valencia. Fundador y director de la Escuela Superior de Intralogística-Almacenalia. Colaborador con organismos de la U.E. para el desarrollo de países del Este Europeo. Consultor logístico.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.