Les presentamos el Curso Superior en Gestión en Transporte marítimo. Un curso muy completo, cuyo objetivo principal es proporcionar una visión completa de la gestión del transporte marítimo.
Para ello, abordaremos 4 módulos, que pueden contratarse también por separado, como cursos independientes y que le proporcionarán una completa visión de este tipo de gestión:
Módulo1: Actores, elementos y estructuras del Transporte Marítimo.
Es un módulo de introducción a las estructuras (puertos, vehículos, grúas y estructuras portuarias) y figuras (transitarios, consignatarios, etc.) del transporte marítimo.
Módulo 2: Nuevas reglas INCOTERMS 2020
Conocer el concepto y alcance de los nuevos INCOTERMS® 2020, y el reparto de obligaciones y riesgos para vendedor y comprador mediante su aplicación a un contrato de compraventa.
Módulo 3. Medidas y optimización de la carga en Contenedores Marítimos
Las medidas y cubicaje de camiones y contenedores explicados de manera visual y por expertos que explicarán cómo optimizarlos, consiguiendo mejoras de hasta un 40%. Un curso tremendamente visual, que permitirá ver por dentro y por fuera multitud de tipos de contenedores y camiones, fuera de los más conocidos.
Módulo 4. Contratación del transporte marítimo.
La correcta contratación y negociación del transporte marítimo es una de las grandes desconocidas de este campo. Desde las comunes dudas sobre cómo usar y las posibilidades del BL, pasando por el desglose de costes y condiciones en los fletamentos de contenedores o cargas bulk o ro-ro, hasta el habitual desconocimiento de cómo abordar el transporte intermodal en la práctica, hay un mundo de incertidumbres, que este curso permitirá despejar.
Estos 4 módulos corresponden a los 4 cursos que por separado puede realizarlos y podrá localizarlos en el área de transporte online.
MÓDULO 1: Actores, elementos y estructuras del Transporte Marítimo.
1- Introducción al transporte marítimo
2 - Las figuras del transporte Marítimo
2.1 Armadores, Navieras, Agentes Marítimos
2.2 Consignatarios
2.3 Transitarios
2.4 Agentes de Aduanas
2.5 Transportistas, Operadores logísticos
2.6 Estibadores, Amarradores, Prácticos, Remolcadores
3 - Tipos de buques, sus cargas y operaciones
4 - Elementos de los Puertos: Los muelles y otras estructuras
5 - Elementos de los Puertos: los vehículos
6 - Elementos de los Puertos: las grúas. Tipos
7 - Elementos de los Puertos: La Autoridad Portuaria y las ZAL
MÓDULO 2: Nuevas reglas INCOTERMS® 2020
1. Introducción al Comercio Internaciona y a los INCOTERMS®
Entenderemos la necesidad de los INCOTERMS® y repasaremos su evolución histórica desde 1812 hasta la versión 2020.
Principales novedades respecto a la versión 2010 Los nuevos INCOTERMS® y los que desaparecen.
2 Nuevas reglas INCOTERMS® 2020
Analizaremos los INCOTERMS en profundidad viendo, uno a uno;
Reglas que se verán en este capítulo:
EXW / FCA / FAS / FOB / CFR / CIF / CPT / CIP / DAP / DPU / DDP
3. Uso adecuado en documentaciones
En este apartado analizaremos en profundidad el uso adecuado de las reglas en diferentes documentos así como recomendaciones de la ICC para evitar todo tipo de riesgos.
4. Estructura y obligaciones de la nueva edición
Este capítulo estará dedicado a analizar la estructura de la edición en sí y a desglosar y tratar de comprender las obligaciones A1-10 / B1 – B10 de comprador y vendedor.
5. Conclusiones y prácticas
El curso contiene un KIT de herramientas de ayuda a la implementación consistente en:
1. Tablas de obligaciones según INCOTERMS
2. Tablas Excel con ejemplos de costes reales FOB por naviera
3. Tablas Excel con costes totales de INCOTERMS
4. Plantilla de términos y condiciones editable con clausulados de protección
5. PDF del curso
6. Cláusulas ICC-A
7. Cláusulas ICC-B
8. Cláusulas ICC-C
9. Ejemplos de BL con anotaciones a bordo
10. Cronograma editable para la preparación del cambio
11. Modelo de comunicación a proveedores
12. Modelo de comunicación a clientes
13. Modelo de comunicación interno
14. Folleto resumen cambio INCOTERMS 2020
15. Documento informativo sobre documentos en comercio internacional
MÓDULO 3: Medidas y optimización de la carga en Contenedores Marítimos
1. Introducción al contenedor
1.1. El contenedor y sus antecesores.
1.2. Regulación de los contenedores marítimos.
1.3. Tipos de contenedores marítimos.
1.4. Estructura de un contenedor.
2. Contenedores de 40'
2.1. Medidas de los contenedores de 40'.
2.2. Optimización cúbica.
2.3. Optimización longitudinal.
2.4. Optimización y distribución del peso.
3. Contenedores de 20'.
3.1. Medidas de los contenedores de 20'.
3.2. Optimización cúbica.
3.3. Optimización longitudinal.
3.4. Optimización y distribución dle peso.
MÓDULO 4. Contratación del transporte marítimo.
1. Introducción a la contratación del Transporte Maritimo
1.1. Introducción
1.2. Definiciones
1.3. El Flete Marítimo
1.4. Modalidades de servicios marítimos
2. Tipologías del transporte
2.1. La carga bulk. Tipología y tipos de fletamentos.
2.3. La carga en contenedor. Tipología y tipos de fletamentos.
2.3. La carga en Ro-Ro. Tipología y tipos de contratación.
2.4. Servicios combinados (ferrocarril – barco / aéreo – barco).
3.- Documentación asociada al transporte marítimo
3.1. Conocimientos de embarque
3.2. Póliza de Fletamento. Estado de hechos.
3.3. Cartas de crédito
4.- Negociación de contratos
4.1. Brokers, Agencias marítimas, Consignatarios
4.2. Negociación de contratos en régimen 'tramp' vs 'línea regular'
4.3. Incoterms asociados al transporte marítimo
4.4. Seguros de transporte marítimo
Pueden contratarse también por separado los módulos, como cursos independientes y la suma de todos le proporcionarán una completa visión de este tipo de gestión;
Módulo1: Actores, elementos y estructuras del Transporte Marítimo.
Módulo 2: Nuevas reglas Incoterms 2020
Módulo 3. Medidas y optimización de la carga en Contenedores Marítimos
Módulo 4. Contratación del transporte marítimo.
Curso completo: CURSO SUPERIOR DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO
IMPORTE
Cada módulo: 20 horas / 250€
Curso completo: 80 horas / 980€
Curso parcialmente bonificable por FUNDAE.
Socios ADL: 15% descuento
FORMAS DE PAGO:
- Por transferencia bancaria
- Por domiciliación bancaria
- Por Paypal
PAGO: El importe total deberá ser abonado íntegramente con fecha anterior al inicio.
CANCELACIÓN: Deberá ser comunicada por escrito. Hasta 10 días laborables antes, se devolverá el importe menos un 20% en concepto de gastos administrativos. Pasado este periodo no se realizará la devolución de la inscripción, admitiéndose la sustitución de la plaza.
D. CARLOS HERNANDEZ BARRUECO
Lcdo. en CC.PP y de la Administración por la Universidad del País Vasco. Master en Dirección Logística Integral (CSG). Comisario de Averías por el Colegio Oficial de la Marina Mercante. Posee infinidad de títulos en Logística, PRL, Calidad, Medio Ambiente y otros ámbitos orientados hacia la Dirección Logística Integral.
Ha sido Jefe de Planta en Steco – Allibert, Adjunto al Director de Operaciones en Christian Salvesen – Gerposa / Norbert Dentressangle y Director de Logística y Control de la Producción en Faurecia. Rble. Corporativo de Logística en Levantina y Asociados de Minerales. Es uno de los formadores logísticos más reconocidos del panorama actual, participando en numerosos Masters y seminarios en los más reputados centros de formación desde hace 15 años. Actualmente es Socio fundador del Instituto para la Seguridad en las Cargas, productor eLearning y escritor técnico con mas de 23 libros y guías publicadas. Premio Logisnet 2017.
D. RAÚL CASCAJO JIMÉNEZ
Es ingeniero naval y oceánico por la Universidad Politécnica de Madrid.
Es MASTER EN TRANSPORTE MARÍTIMO Y GESTIÓN PORTUARIA (1ª promoción) por la Universidad Politécnica de Madrid.
Es Comisario de Averías por el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante. Responsable del Comité Universidad-Empresa del PAT18 (Plan de Acción Tecnológica), cuyo objetivo es la promoción del uso de las energías renovables marinas. Presidente del Comité de Sostenibilidad de la asociación MEDPORTS y miembro de los comités de Desarrollo Sostenible y Asuntos Marítimos en el Instituto de Ingeniería de España.
D. ÁNGEL PASCUAL PRATS
Licenciado en Economía. Universidad de Alicante / Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Ha sido Técnico de Comercio Exterior en la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL), Operador de Transporte de importación en DHL Supply Chain para la factoría FORD, Responsable de la gestión de Transporte de Exportación a América en Levantina y Asociados de Minerales y Plant Manager en ITC Packaging. En la actualidad es Profesor de Economía de Secundaria como además, de varios seminarios y Masters en diversas escuelas de negocios.
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.