OBJETIVOS
La correcta Gestión de la Supply Chain es un factor clave en la estrategia de una compañía. Con este programa el profesional demostrará que es posible ser más eficiente e innovador en la dirección de un departamento de logística.
El alumnos aprenderá procesos y herramientas nuevas y adquirirá habilidades en la implantación de nuevos proyectos apoyados en la tecnología, en la eficiencia y en la rentabilidad.
El programa permite actualizar y especializar al participante con las últimas herramientas de gestión, para poder optimizar procesos y tomar decisiones en el mundo de la logística integral.
Adquirir una visión Integral de la Cadena de Suministro, mejorando el nivel de servicio al cliente optimizando la dirección de un departamento de logística.
METODOLOGÍA
Directores y mandos intermedios de las áreas de Logística, Distribución, Transporte, Operaciones, Compras, Aprovisionamiento, Planificación, Almacén y Servicio al cliente que quieran avanzar en su carrera profesional asumiendo nuevas responsabilidades y retos de un mayor nivel.
Licenciados, diplomados y grados que quieran comenzar su carrera en el área de las operaciones y la logística con una formación de referencia.
TESTIMONIOS DE EXALUMNOS DEL EMASTER
Estoy enormemente satisfecho de haber realizado este máster. He adquirido unos amplios conocimientos tanto prácticos como teóricos del principio a fin en la Cadena de Suministro.
Ha sido un año de esfuerzo y constancia que ha merecido la pena.
Felicito a todo el profesorado, en especial a Carlos y al soporte técnico.
D. PABLO GARCÍA SORIANO
RESPONSABLE ALMACÉN
El Máster Online en Supply Chain Management han sido once meses de esfuerzo y aprendizaje pero también muy amenos. Estoy muy satisfecho con los conocimientos adquiridos durante el curso. Mi enhorabuena a todos los profesores y en especial a Carlos Hernandez. El máster resulta muy dinámico y especialmente atractivo frente a otros cursos e-learning que he realizado
D. JOSÉ M. MARCH SIGNES
COORDINADOR DE OPERACIONES
MÓDULO 1. MANAGEMENT, DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA
MÓDULO 2. DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO EXTERIOR.
MÓDULO 3. COMPRAS Y GESTIÓN DE STOCKS.
MÓDULO 4. OPERACIONES, FABRICACIÓN, CALIDAD. MEDIO AMBIENTE.
MÓDULO 5. LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO. ESTRUCTURA Y METODOLOGÍAS DE GESTIÓN
PROYECTO DE FIN DE MÁSTER.
(*) El plan de estudios puede sufrir modificaciones por causas de planificación o adaptación curricular siempre encaminadas a la mejora del programa
Importe total del máster: 4.000 €
VENTAJAS
FORMAS DE PAGO (*)
EQUIPO DOCENTE
D. Carlos Hernández Barrueco
Licenciado en CC.PP y de la Administración (UPV), Máster en Dirección Logística Integral (CSG), Marine & Cargo Surveyor (Colegio Oficial de la Marina Mercante), Posee numeros títulos relacionados con la Dirección Logística Integral. Ha trabajado como Jefe de Planta de STECO-ALLIBERT, Adjunto al Director de Operaciones en Christian Salvesen - Gerposa / Norbert Dentressangle y Director de Logística y Control de la Producción en Faurecia. Responsable de Transporte y Logística Corporativo del Grupo Levantina. Es profesor de numerosos Másters y Seminarios en multitud de Escuelas de Negocios. Destaca como conferenciante y como uno de los formadores logísticos más prestigiosos de España y del e-learning en logística.
D. Alfonso Cabrera Cánovas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Murcia). Profesor de Comercio Exterior en la especialidad de Organización y Gestión Comercial (Consejería de Educación de la Región de Murcia). Ejerce como profesor desde 1996 hasta hoy en el IES PRINCIPE DE ASTURIAS de Lorca, impartiendo el módulo de "Transporte Internacional de Mercancías" en el ciclo de grado superior de COMERCIO INTERNACIONAL. Es Tutor de la Formación en Centros de Trabajo (prácticas en empresas) de los alumnos del ciclo de Comercio Internacional. Profesor en numerosos cursos y seminarios en temas de Transporte Internacional en Escuelas de Negocio, Cámaras de Comercio (Murcia, Lorca) y Universidades (Profesor del Master de Comercio Exterior de la Universidad Carlos III de Madrid). Autor de varios libros relacionados con la materia:
"Las Reglas Incoterms 2010: manual para usarlas con eficacia” (Marge Books, Junio 2013)
"El transporte internacional por carretera" (Marge Books, 2012)
"El Convenio CMR” (Marge Books, 2012)
"El Contrato de transporte por carretera (Ley 15/2009)" (Marge Books, 2010)
"Transporte Internacional de Mercancías" (ICEX, 2011)
"Contratación del transporte nacional e internacional de mercancías" (Fundación Confemetal, 2011)
Certificado de competencia profesional para el transporte nacional e internacional de mercancías por carretera (Titulo de capacitación).
D. Ángel Pascual Prats
Licenciado en Economía en la Universidad de Alicante. Master en Gestión Portuaria y Trasnporte Intermodal de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Técnico de Comercio Exterior en la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL). Operador de Transporte de importación en DHL Supply Chain para la factoria FORD. Actualmente trabaja gestionando el tráfico de Exportación a América en el Operador Logístico en Levantina de Asociados Minerarles.
D. Carlos F. Franco Viñuelas
Ingeniero Técnico de obras públicas. Especialidad en transportes y servicios urbanos Universidad Politécnica de Vaelncai. Licenciado en Ciencias por la Universidad Politécnica de Valencia. Máster en PRL Nivel Superior. Univeristat Oberta de Catalunay. Posee numerosos títulos relacionados con la Calidad, Medio ambiente y PRL.
Ha sido asesor técnico en el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana. Director de Calidad, MA, PRL y Organización Interna en Rover Alcisa y en Fervialia. Ingeniero de Estudios en Pavasal e inicias. Actualmente es Consulotr de Empreas en Ingeniax. Colabora como formador en diversas Escuelas de Negocios e institutos, como AIDICO. Evaluador EFQM y asesor de empresas en la implementación y auditoria de sistemas: OHSAS, ISO, etc.
D. César Camisón Zornoza
Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de Valencia. Titular de la Cátedra de Empresa Familiar y Director del Master en Estrategia de la Universitat de Valencia. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat de Valencia. Visiting Scholar en la London School of Economics and Political Science, Université Montpellier, Vienna University, Universitá degli Studi di Modena, University of Surrey, Universitá Commerciale Luigi Bocconi de Milán y University of Texas. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha pronunciado más de 150 conferencias como conferenciante invitado. Ha dirigido o participado como profesor en programas de doctorado y cursos de postgrado en cerca de 30 universidades españolas, europeas e iberoamericanas.
D. Emilio Camarena Gil
Ingeniero Industrial. Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Master en Gerencia de la EOI y en Estrategia de UV. Experiencia en puestos directivos del área productiva en Sáez Merino, Bioingeniería, Ciba-Geigy, Esso, Formica Española entre otras empresas. Consultor en gestión de producción, proyectos e innovación. Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad de Valencia.
D. Pere Martínez Pérez
Licenciado en Derecho y Master en Internacionalización de la empresas.En la actualidad compagina el trabajo como asesor de empresas en internacionalización (ALAVANT Internacionalización) con la docencia en Formación in company y en Escuelas de Negocio en contenidos y materias de contratación, estrategia y negociación internacional, operativa práctica del comercio internacional, licitaciones a organismos internacionales y Marketing Internacional en CEU Escuela de Negocios, FUNDESEM, ESTEMA-Universidad Europea de Madrid, Escuela de negocios LLUÍS VIVES, ADL Asociación para el desarrollo de la logística y Cámara Comercio Alicante. Es consultor en Comercio Exterior de la Fundación INCYDE del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, así como consultor y formador de gestión empresarial e internacionalización por la EOI (Escuela de Organización Industrial).
Ha sido responsable de Promoción Internacional de la Asociación Española de fabricantes de Juguetes donde trabajó durante 7 años coordinando la promoción y los servicios de internacionalización a las empresas así como el desarrollo de los Planes de Internacionalización y las relaciones con las instituciones públicas (ICEX, IVEX, Cámaras Comercio) también ha trabajado durante años como Tutor de Internacionalización del IVEX. wwww.alavant.es
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.