SERIE TRANSFORMACIÓN DE COMPRAS
INTRODUCCIÓN
En los artículos previos (1 y 2) se puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un proceso de transformación de la función de compras de una organización como manera de impactar positivamente en el ROI de la misma. Se presentaron las seis líneas de trabajo generales que todo proceso de transformación debe abordar.
En el (artículo 3) se establecieron las bases para la identificación y modelización de los mecanismos de aprovisionamiento necesarios en una organización: la identificación y categorización de los productos de compra habituales y su clasificación según la matriz de Kraljic es el primer paso; la identificación de características estructurales y coyunturales de la compañía, el segundo.
En el artículo (nº 4) se presentaron los modelos de aprovisionamiento principales así como las líneas generales a seguir para su adecuación a cada organización.
Y ahora vamos al (ART. 5) de esta serie:
GESTIÓN DE CONTRATOS, ACUERDOS Y CATÁLOGOS
INTRODUCCIÓN.
Una vez identificados y definidos los modelos de aprovisionamiento necesarios en la organización llega el momento de materializarlos. Dicha materialización debe llevarse a cabo en tres dimensiones: una dimensión operativa, centrada en la búsqueda de acuerdos comerciales con los proveedores; una dimensión táctica, donde se definen los sistemas de negociación, definición de catálogos y su automatización y por último, una dimensión estratégica, focalizada en el control de riesgos.
IMPLEMENTACIÓN MODELOS DE APROVISIONAMIENTO.
Las tres dimensiones que abarcan esta fase del proceso de transformación de la función de compras tienen varios objetivos fundamentales:
La idea, en definitiva, se basa en, primer lugar, en identificar los mejores proveedores y en segundo, en negociar, con estos, precios de los productos de los diferentes catálogos en función de diferentes atributos: volúmenes de compra en un periodo (por cantidad o por precio), y condiciones de entrega, así como todos aquellos parámetros que permitan llevar a cabo un adecuado control de riesgo. Como ejemplo, la tabla 1 recoge algunos de los aspectos que deberían “controlarse” en la negociación.
Tabla1. Aspectos clave de Acuerdos/contratos para la gestión del riesgo derivado de la relación con proveedores.
Para poder materializar este objetivo, es fundamental que se disponga de una planificación de las compras; este punto es clave para posibilitar la adecuación y automatización de los diferentes mecanismos de aprovisionamiento. Dicha automatización deberá tener en cuenta, entre otros factores, las posibilidades que ofrezca el mercado de suministro en cada momento, así como su localización.
En el artículo anterior de esta serie se recogen los ejemplos más habituales de mecanismos de aprovisionamiento automatizados (https://www.adl-logistica.org/modelizacion-mecanismos-de-aprovisionamiento-art-4/).
Una vez establecidos dichos acuerdos, e implementados los flujos correspondientes a los diferentes modelos de aprovisionamiento, bastará con conectar ambos posibilitando de esta forma la consecución del segundo objetivo.
Las ventajas de este modelo son evidentes:
CONCLUSIÓN.
La gestión de contratos, acuerdos y catálogos y la automatización de su aprovisionamiento es la línea clave en la transformación de la Función de Compras que permite la evolución hacía un Área estratégica que pueda adquirir y desarrollar un papel fundamental en el control de costes, tiempos y riesgos. En los siguientes artículos se irán desarrollando las tres líneas más estratégicas.
Autores:
El Blog de ADL se ha convertido en un espacio muy visitado entre vosotros, aquí compartimos noticias de interés sobre nuestros asociados y artículos muy completos y novedosos redactados por profesionales de la logística y prestigiosos docentes, siempre relacionados con alguna de las áreas que integran La gestión de la Cadena de Suministros. Supply Chain Management.
Si eres asociado de ADL te espero, para que me cuentes.
Un cordial saludo,
Rosa Ibáñez Tarín
Directora de Marketing | Comunicación ADL
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.