Blog

LA CULTURA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA ESPAÑOLA por Luis Sequí

por Luis Sequí

Si le preguntamos al responsable de cualquier Pyme si hace o le gustaría hacer una planificación financiera de su negocio y de su empresa la respuesta seria en la mayoría de ellas que NO!

A una nueva pregunta del ¿porqué?...la respuesta seria en la mayoría de los casos… Para que!, si luego nunca se cumplen!, nunca se acierta!…

Incluso si buscáramos opiniones por las grandes empresas sobre el tema encontraríamos enemigos de la planificación. Por ejemplo lo era Jack Wells, (Ceo de la empresa General Electric) entre otros.

Si embargo la Sra. Botín (Presidenta del BCO SANTANDER) en declaraciones recogidas por el diario expansión el viernes 3 de abril de 2020…”Botín dice que revisará su plan estratégico por la crisis del coronavirus”, con lo que se adivina fácilmente a través de su lectura dos cosas,

1. Que planifican! y  2. Que cuando hay cambios que afectan al plan se revisan y se actualizan.

Planificar en la empresa es útil porque para cualquier empresa que quiere conseguir algo representa una guía para no perderse. Y hay que huir de la maldita leyenda sobre que la micro y pequeña empresa no utiliza la planificación porque no les ayuda en nada. En mi opinión nada más lejos de la realidad.

Planificar cumple varias funciones.

1.Convertir los objetivos que van a ser necesarios para desarrollar el plan con éxito en números, con el objetivo de ver si el negocio genera beneficio y rentabilidad  

2. Convertir los recursos en números, para controlar el coste de las operaciones.

3. Convertir las operaciones en flujos de caja para evitar los déficits negativos de caja que tanto daño hacen a la empresa.

¿Y con esto que conseguimos? El control de lo que sucede en el día a día de nuestra empresa, con el fin de controlar.

1. Que los resultados coincidan con nuestro Propósito estratégico.

2. Que si nos desviamos negativamente en los objetivos y en los recursos podamos maniobrar para anticiparnos y ver como corregirlo.

3. Si por el contrario cumplimos con nuestros objetivos y recursos controlar que llegaremos a final del ejercicio sin problema en el cumplimiento de nuestras obligaciones.

——-

¿No les parecen motivos muy importantes para planificar?, la realidad es que para poner en marcha la cultura de la planificación en la empresa se debe de partir de una actitud que sin la participación activa de la dirección general de la empresa difícilmente se va a poner en marcha. Pero para hacerlo bien, solo hay que contar con el equipo adecuado, tanto si es interno como si lo es externo o una mezcla de ambos.


luis sequí blog adl logística

 

Artículo escrito por nuestro profesor del área de Costes Logísticos en ADL 

D. Luis Sequí en su Blog Entorno Empresarial

y nos lo cede para compartirlo entre nuestros alumnos y lectores-seguidores  


 

Si te ha gustado el artículo no dejes de compartirlo en tus redes

Hasta pronto 

Rosa Ibáñez Tarín . linkedin logo
Directora de Marketing y Comunicación ADL