Blog

Las 7 tendencias en logística para 2022

tendencias logísticas

La industria 4.0, que se ha ido instaurando en las cadenas de suministro de las empresas durante los últimos años, va adaptándose y siendo más exigente según las necesidades y demandas del mercado. Debido a la pandemia, muchas organizaciones han comenzado a tener dificultades por el aumento de sus problemas logísticos.

Para 2022, un año que comienza marcado por grandes avances tecnológicos y mejoras en multitud de sectores industriales, se busca el cambio hacia unas empresas más eficientes, flexibles, tecnológicas y automatizadas, considerando también el medio ambiente como un foco de interés. ¡Sigue leyendo, conoce las próximas tendencias logísticas y aplícalas desde ya!

1. Reforzar la resiliencia

Siendo una de las características más útiles para una empresa, la resiliencia es la capacidad de poder afrontar obstáculos en las diferentes actividades de negocio y poder sacar resultados positivos de éstos.

Tal como indica Microsoft, mejorar la resiliencia de la cadena de suministro de los negocios no sólo ayudará a las empresas a estar preparadas ante posibles problemas del exterior, sino que reducirá los costes de mantenimiento y aumentará su eficiencia. Además, creando procesos ágiles y aumentando la visibilidad de la cadena de suministro podrán identificar los futuros cambios y ser capaces de reaccionar ante ellos.

2. Enfoque hacia la sostenibilidad

No sólo para la cadena de suministro, sino que la sostenibilidad es un reto para la empresa en su totalidad. Y es que, la logística verde o logística sostenible busca una mejora en la conservación del medio ambiente sin perder eficiencia y optimizando los procesos actuales.

La logística puede ser una de las actividades más contaminantes de toda una empresa, pero los pequeños cambios en la gestión pueden dar resultados muy positivos. En este sentido, algunas compañías han comenzado por impulsar la recogida de pedidos en centros de recogida, disminuyendo, así, la entrega a domicilio y reduciendo las emisiones de combustible.

3. Automatización de los procesos

El uso de las tecnologías más avanzadas es cada vez más recurrente para reducir las distracciones y mejorar la productividad de los procesos empresariales, sobre todo en los almacenes. Si el negocio crece, crecen con él las complejidades y, pese a que son muchos los motivos de un posible fracaso si no hay un correcto control, el apoyo en sistemas de gestión facilita el proceso.

Nuestro socio de ADL, la consultora tecnológica Aitana, nos cuentan que ayudan a multitud de empresas a dar el paso hacia una gestión de almacenes simplificada con la implantación del sistema iDynamics Warehouse. Gracias a su control por radiofrecuencia y su sistema con inteligencia integrada, facilita a los operarios sus tareas diarias ya que pueden acceder en tiempo real a la información del ERP.

4. Los NFT y Blockchain: su aplicación logística

Estos dos conceptos, que fueron una importante tendencia durante el pasado año, se han ido desarrollando hasta adaptarse a los diferentes sectores.

Una mejora en la encriptación de datos, ciberseguridad, y mayor rapidez y ajuste en la trazabilidad a tiempo real son algunas de las principales ideas por las que los negocios logísticos deberían apostar este año.

5. Incorporación de la robotización

Los últimos avances tecnológicos han podido llegar hasta la logística y atender las demandas de unos almacenes cada vez más exigentes. Esta incorporación de la robótica en las cadenas de suministro tiene como finalidad la de facilitar el trabajo a los operarios.

Los drones para ofrecer entregas ligeras a domicilio, los camiones inteligentes para reducir el riesgo de accidentes o las carretillas robotizadas para facilitar las acciones de carga y descarga en los almacenes son algunas de las opciones por las que las empresas están apostando.

6. Cambio hacia el 5G

Durante este año, se prevé la instalación masiva de la conexión de quinta generación (5G). Su impacto se verá reflejado en la logística, pues se espera que mejore la velocidad de transmisión de datos e información.

Este gran cambio servirá para optimizar la comunicación entre los diferentes negocios, así como entre las empresas y los clientes: agilizará los procesos, reducirá los tiempos de respuesta y será una ayuda para hacer frente a la demanda del comercio rápido (‘quick commerce’).

7. Importancia sobre la flexibilidad y eficiencia

Aunque se espera que las empresas sean más flexibles en términos de oferta, demanda y tiempos de entrega -ya que es lo que los clientes necesitan-, el resultado de la adopción de algunas de las ideas proporcionadas en las anteriores tendencias puede facilitar la incorporación de una logística más flexible y, a su vez, eficiente.

Un sistema logístico será más flexible gracias al uso de los sistemas de inteligencia artificial (IA), lo que le permitirá conocer los recursos que necesita para su actividad de forma ajustada y eficiente.

Fuente: Nuestro socio de ADL, la consultora tecnológica Aitana

Noticias de nuestros socios | Si tienes una noticia, artículo o quieres compartir una publicación con nosotros, contacta con Rosa Ibáñez | Linkedin, Directora de Marketing | email: [email protected]. Aquí puedes ver a todos NUESTROS SOCIOS listado

linkedin

¡Síguenos en Linkedin ADL!