SERIE TRANSFORMACIÓN DE COMPRAS
INTRODUCCIÓN.
En los artículos previos se puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un proceso de transformación de la función de compras de una organización como manera de impactar positivamente en el ROI de la misma. Se presentaron las seis líneas de trabajo generales que todo proceso de transformación debe abordar.
Artículos anteriores
En este artículo se esbozará la manera de enfrentarse a la primera línea de trabajo: la modelización de los mecanismos de aprovisionamiento.
El hecho de comenzar con esta línea de trabajo no es casual. La modelización de los mecanismos de aprovisionamiento es la primera línea que debe abordarse. Su materialización permitirá optimizar la carga de trabajo de los recursos de la unidad, posibilitando así la liberación de FTE’s que podrán dedicarse a funciones de mayor valor añadido dentro de la propia unidad.
JUSTIFICACIÓN
No se puede utilizar el mismo mecanismo de aprovisionamiento para todas las adquisiciones de una compañía; hacerlo evidenciaría una gestión del aprovisionamiento puramente transaccional que se rige por el principio: “cuando se necesita, se compra”. Son innumerables las carencias de este modelo: falta de previsión, falta de organización, falta de estrategia… y como consecuencia de todas ellas, el incalculable impacto económico en la organización.
Es fundamental, ateniendo a las características de cada organización, definir los mecanismos de aprovisionamiento que deben establecerse.
LÍNEAS GENERALES
El camino para la definición de los mecanismos de aprovisionamiento de una compañía pasa por la clasificación de los productos que adquiere según la matriz de Kraljic (https://www.oxfordcollegeofprocurementandsupply.com/analyse-supply-and-demand-using-kraljic-matrix-and-kenton-supply-model/).
Esta matriz permite identificar la relación entre el impacto económico y el riesgo de suministro de todos los productos adquiridos.
La figura 1 presenta y explica brevemente dicha matriz.
La identificación de productos estratégicos, apalancables, tácticos y técnicos posibilitarán, en primera instancia:
Y en segunda,
Esta matriz es una buena base para los análisis que serán necesarios realizar en otras líneas de trabajo, que serán explicadas en los siguientes artículos.
En la figura 2 se puede ver un ejemplo de análisis de la adaptación de la cartera de compras de una organización a la matriz de Kraljic.
Sin embargo, este análisis (Kraljic) no es el único análisis que se debe tener en cuenta a la hora de identificar los mecanismos de aprovisionamiento necesarios para una organización.
Existen otros aspectos, también fundamentales, que deben valorarse:
Se puede decir que, por un lado, la clasificación según Kraljic permite la identificación de los mecanismos generales de aprovisionamiento a implementar, así como la estrategia a seguir tanto en la identificación de proveedores como con el modelo de relación a establecer con ellos, y, que la valoración de las circunstancias estructurales y coyunturales permiten adecuar dichos mecanismos a las particularidades propias de la compañía.
CONCLUSIÓN
La adecuación del modelo de compra a mecanismos concretos de aprovisionamiento en función de los elementos que adquiere una compañía (Kraljic) y de las circunstancias tanto estructurales como coyunturales que pueden rodear a los aprovisionamientos es fundamental para que el proceso de compra tenga un impacto positivo en el ROI.
En el siguiente artículo, se presentarán los principales mecanismos de aprovisionamiento clasificados según los parámetros desarrollados aquí.
Autores:
El Blog de ADL se ha convertido en un espacio muy visitado entre vosotros, aquí compartimos noticias de interés sobre nuestros asociados y artículos muy completos y novedosos redactados por profesionales de la logística y prestigiosos docentes, siempre relacionados con alguna de las áreas que integran La gestión de la Cadena de Suministros. Supply Chain Management.
Si eres asociado de ADL te espero, para que me cuentes.
Un cordial saludo,
Rosa Ibáñez Tarín
Directora de Marketing | Comunicación ADL
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.