Actualmente es cada vez más común la contratación de operadores logísticos que garanticen la eficiencia en el transporte de mercancías. Es por ello que, cada día, aparecen más empresas que ofrecen estos servicios. Estas empresas que surgen a raíz de la demanda se llaman operadores logísticos y son especialistas en gestionar bien una pequeña parte de la cadena de suministros o bien la cadena de suministros de forma global.
El término internacional que se utiliza para denominar estas empresas es PL, Party Logistics o en español proveedores de logística. Las siglas PL van acompañadas del número que determina el grado de externalización de la misma. Así pues, cuanto mayor sea el número situado delante del término PL, mayor será el nivel de externalización.
Tipos de operadores logísticos
Hoy día encontramos cinco niveles de operadores de logística: 1PL, 2PL, 3PL, 4PL y 5PL. La diferencia entre todos ellos radica en los procesos de la cadena de suministros que engloba cada uno de estos niveles.
1PL (First Party Logistics)
El primer nivel hace referencia a particulares o empresas que transportan y almacenan la mercancía de forma directa y, además, se encargan de la entrega y la recepción. Por tanto, se dirigen a pequeñas empresas productoras que distribuyen de manera local y que son autosuficientes con relación a la logística.
Por otra parte, los proveedores de logística 1PL también pueden ser agencias de transporte que distribuyen las mercancías de otra empresa. Es decir, la empresa delega el proceso de distribución, aunque sigue gestionando las operaciones y el almacenaje en una agencia de transporte.
2PL (Second Party Logistics)
El segundo nivel supone el primer paso de la externalización de ciertas tareas logísticas, como sería el transporte y el almacenaje. Estos se consideran operadores logísticos, porque almacenan las mercancías de la empresa que contrata sus servicios, aunque no ofrecen soluciones logísticas integradas.
Como vemos, el operador logístico 2PL da un paso más frente al 1PL. Sin embargo, continúa realizando tareas estándara nivel nacional.
En este segundo nivel, la empresa que contrata los servicios de los operadores logísticos sigue gestionando la flota de transporte y prepara los pedidos en su propio almacén.
3PL (Third Party Logistics)
Cuando las empresas externalizan todas o casi todas las operaciones logísticas se trata de proveedores 3PL. Dichos proveedores dan un paso más que el anterior, ya no solo se encargan de la gestión de la flota y el almacenaje en sus instalaciones, sino que además, organizan las operaciones de transporte, distribución de la mercancía y operaciones del almacén: preparación de pedidos, cross-docking, gestión de inventario o logística inversa.
La empresa que contrata los servicios del operador logístico externaliza la gestión de la cadena de suministro, pero se sigue encargando del diseño y la gestión de los pedidos de los clientes y las facturas.
Los 3PL, en definitiva, ofrecen servicios ajustados a las distintas necesidades de cada cliente, de esta manera establecen una relación a largo plazo y aumentan la productividad de la cadena de suministros.
4PL (Fourth Party Logistics)
Los 4PL o Fourth Party Logitics son los proveedores logísticos que asumen servicios de consultoría, planificación, gestión, localización e integración de nuevas tecnologías, actuando como supervisor del funcionamiento de la cadena de suministros.
Sin embargo, el operador 4PL no ofrece tareas físicas relacionadas con el transporte y almacenaje, dichas tareas se externalizan al operador 3PL y es el propio operador 4PL el encargado de contratar a este proveedor. Es decir, se encargan de diseñar, construir y ejecutar la estrategia logística, con el objetivo de optimizar la gestión de toda la cadena logística.
5PL (Fifth Party Logistics)
Por último, encontramos operadores logísticos 5PL que son aquellos operadores que gestionan de forma global la cadena de suministros. Es decir, aúnan los servicios que ofrece el proveedor 3PL y la gestión de la cadena de suministro del operador 4PL.
Gracias a los operadores 5PL conseguimos reducir costes, debido al volumen de transporte, lo que conlleva una reducción del impacto medioambiental.
¿Cuál es el mejor operador logístico?
Para poder contestar a esta pregunta debes realizar una tarea principal: analizar tu cadena de suministros. De este modo, podrás saber qué es exactamente lo que necesitas y cuál es el operador logístico que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.
1PL, 2PL y 3PL podrían ser suficientes para empresas que necesiten una distribución local de mercancías. Por otro lado, si requerimos de envíos internacionales es mejor optar por proveedores 3PL, 4PL y 5PL.
Si aún tienes dudas sobre cuál debes implantar en tu negocio, el equipo de especialistas de Aitana está a tu disposición. ¡Rellena el cuestionario y resolveremos todas tus dudas!
Artículo facilitado por nuestro socio AITANA
Estas leyendo este post y eres socio de ADL, envíanos tus noticias.
Contacta con Rosa Ibáñez | Linkedin