SERIE TRANSFORMACIÓN DE COMPRAS
INTRODUCCIÓN.
El impacto, en los márgenes de una compañía de su política de aprovisionamiento, puede llegar a ser crítico. Basta con analizar la relación entre el ingreso total y el gasto en aprovisionamiento para evidenciar que dicha relación oscila, con carácter general, entre el 50% y el 80%. Esto significa que, cualquier ahorro en el proceso de aprovisionamiento, tendrá un efecto amplificado en la tasa de rentabilidad sobre la inversión (ROI).
Muchas compañías, cuando deciden mejorar márgenes, se centran en el ahorro de costes internos dejando a un lado la revisión de su proceso de aprovisionamiento que, en el mejor de los casos, supone, como hemos adelantado, un 50% de sus gastos. Esto claramente es un error estratégico que tarde o temprano deberá ser subsanado. (Ref. 1 Procurement comes out of the shadows. Financial Times»)
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE TRANSFORMACIÓN. PUNTO DE PARTIDA.
Muchas organizaciones siguen visualizando la función de compras como una mera actividad transaccional, focalizada en la emisión de pedidos bajo demanda y de manera secuencial. Se trata de una visión completamente operativa de la actividad de aprovisionamiento. Este es, sin duda, el gran error a subsanar en un proceso de transformación de la función.
Esta visión pegada al plano operativo de la función de compras supone, en la mayoría de los casos:
En consecuencia, son estas las líneas de trabajo que hay que abordar en el proceso de transformación de la función de compras de una compañía (tabla 1)
Adicionalmente al impacto directo en el ROI de una compañía, la gestión del aprovisionamiento tiene un impacto directo en los costes de la misma y en consecuencia, un doble impacto en el ROI: la falta de planificación de aprovisionamiento puede llegar a provocar retrasos en la fabricación/desarrollo de productos/servicios lo que supone un aumento de costes directos, retrasos en las entregas a clientes con posible aplicación de clausulas de penalizaciones económicas, impacto sobre la imagen de la organización…
FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA TRANSFORMACIÓN
Parece justificado que resulta imprescindible para la mejora económica de una compañía, evolucionar su función de compras desde una gestión operativa hasta una gestión estratégica. La complejidad de este proceso dependerá, directamente de varios factores, entre otros:
CONCLUSIÓN.
Podemos concluir que el avance de una compañía pasa por la transformación de su función de compras; por la evolución de la gestión del aprovisionamiento desde un plano operativo hasta uno estratégico y que la envergadura de dicho proceso dependerá de factores relacionados, directamente, con la complejidad de sus aprovisionamientos y con su grado de planificación. (ref2: Shifting the dial in procurement mckinsey.com)
Próximos artículos de los autores de «TRANSFORMACIÓN DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS: motivos para la transformación y procedimiento general a seguir»
En las siguientes entradas, iremos exponiendo cada una de las líneas de trabajo (tabla 1) que deben constituir la evolución de la función de compras de una compañía
Autores:
El Blog de ADL se ha convertido en un espacio muy visitado entre vosotros, aquí compartimos noticias de interés sobre nuestros asociados y artículos muy completos y novedosos redactados por profesionales de la logística y prestigiosos docentes, siempre relacionados con alguna de las áreas que integran La gestión de la Cadena de Suministros. Supply Chain Management.
Si eres asociado de ADL te espero, para que me cuentes.
Un cordial saludo,
Rosa Ibáñez Tarín
Directora de Marketing | Comunicación ADL
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.