Las cadenas de suministro han de pasar de rígidas y reactivas a ser ágiles y predictivas, para lo que necesitan un elevado grado de digitalización. ¿El objetivo? Cumplir las crecientes expectativas del cliente. Abordamos las más relevantes para propiciar el cambio.
La tecnología se ha convertido en la gran aliada para las empresas durante la pandemia a la hora de afrontar los cambios en su actividad, incluidas las acciones relacionadas con la cadena de suministro o supply chain, para ser más eficientes, cumplir con las expectativas del usuario y mejorar la técnica a la hora de tomar decisiones.
El contexto de la COVID-19 ha marcado un antes y un después para aquellas empresas que contaban con sistemas y aplicaciones obsoletas que les han dificultado el desarrollo eficiente de los procesos habituales. Han tomado consciencia de la necesidad de abordar estratégicamente la transformación digital y contar con sistemas y servidores potentes que permitan competir con mayor eficiencia y llevar a cabo la actividad de forma remota.
La digitalización de la cadena de suministro, se ha convertido en un factor clave para la agilidad de las empresas. De esta forma se consigue monitorizar cada parte del proceso e ir revisando posibles desvíos en la estrategia y reconducirlos hasta cumplir con el objetivo final. Obtener la posibilidad de crear una hoja de ruta para actuar ante posibles situaciones de crisis, es una de las mayores ventajas para crear una empresa eficiente y competitiva.
Las nuevas tecnologías para la digitalización de la cadena de suministro
Las soluciones tecnologías funcionan como aliadas para conseguir digitalizar la cadena de suministro de una organización y en general, para generar nuevas formas de trabajo que vienen para quedarse.
Inteligencia artificial (IA)
Una de las ventajas que la inteligencia artificial aporta a la cadena de suministro, es la posibilidad de automatizar los procesos de la cadena de suministro. Para llevar a cabo esta actividad de forma eficiente, es necesario que la empresa cuente con un software potente para gestionar a los clientes y controlar las actividades de la empresa entorno a los mismos, y de sistemas de ciberseguridad que garantice la integridad de los datos almacenados.
Internet de las cosas (IoT)
Debido a la cada vez mayor disponibilidad de información de la cadena de suministro, las empresas necesitan plataformas Big Data para recopilar datos de forma segura. La analítica de estos datos, nos permite comprender escenarios futuros y facilitar la toma de decisiones gracias a la información de valor obtenida en ellos.
Automatización robótica de procesos (RPA)
Incorporar robots para automatizar procesos desempeñando tareas repetitivas es un recurso cada vez más empleado para ejecutar un proceso comercial. Mediante sistemas digitales, estos robots interpretan la información y producen una respuesta personalizada en función de necesidades específicas, simulando la interacción humana y eliminando posibles errores durante los procesos. La automatización robótica de procesos genera rentabilidad y mejora de la precisión en todos los sectores, a la vez que optimiza el flujo de trabajo de las organizaciones.
Gemelos digitales
El uso de gemelos digitales puede mejorar significativamente los procesos de la cadena de suministro gracias a su gran variedad de usos, como para el diseño de sistemas logísticos y la monitorización de envíos. Esta tecnología consiste en crear una réplica virtual de un proceso, producto o servicio para revelar información que permita optimizar las diferentes áreas que se analizan y adelantarse a la hora de tomar decisiones sin correr riesgos futuros.
Blockchain
Los sistemas Blockhchain permiten rastrear toda la información en cadenas de suministro complejas permitiendo hacer un seguimiento eficiente de cada elemento que interviene en el desarrollo de un producto o servicio. Al estar digitalizada, el usuario tiene acceso a toda la información completa de su producto en todo momento y por tanto, aumentará la eficiencia y transparencia de la cadena de suministro.
Realidad virtual y realidad aumentada
Estas soluciones tecnológicas se emplean para personalizar al máximo la experiencia de los clientes, mediante aplicaciones inmersivas en escenarios prácticamente reales que ayudarán a la orientación a la hora de seleccionar productos.
En definitiva estamos destinados a la interconexión del mundo físico y el virtual, un mercado que precisa de rapidez y eficiencia en la gestión. La cadena de suministros ocupa la totalidad de la actividad empresarial y por tanto, su digitalización a través de las soluciones tecnológicas, producirá beneficios en su totalidad.
Si quieres ampliar información, lee también el Post blog Cuatroochenta: Digitalizar la cadena de suministros en la empresa para aportar más valor al cliente
Autor
El Blog de ADL se ha convertido en un espacio muy visitado entre vosotros, aquí compartimos noticias de interés sobre nuestros asociados y artículos muy completos y novedosos redactados por profesionales de la logística y prestigiosos docentes, siempre relacionados con alguna de las áreas que integran La gestión de la Cadena de Suministros. Supply Chain Management.
Si te ha gustado el artículo no dejes de compartirlo en tus redes y si eres asociado de ADL te espero, para que me cuentes.
Un cordial saludo,
Rosa Ibáñez Tarín
Directora de Marketing y Comunicación ADL